jueves, 13 de diciembre de 2018

Unidad 6: El Boom Latinoamericano. Julio Cortázar y Jorge Luis Borges

 Taller Colaborativo: Boom Latinoamericano




Taller en pares: La Puerta Condenada- Julio Cortázar.


  • Ivanna Faggioni
  • Ornella Bloise





Lengua y Literatura 2do BGU
Taller en pares
Unidad 6. El Boom Latinoamericano
La puerta condena, Julio Cortázar
Bloques: Lectura y literatura
Docente: Nurys Pereda
Realiza la lectura del cuento La puerta condenada de Julio Cortázar de la página: https://culturacolectiva.com/letras/100-cuentosde-julio-cortazar-y-jorge-luis-borges/
Responde las siguientes preguntas. Cada pregunta tiene un valor de dos puntos. ¿Por qué podemos afirmar que el cuento La puerta condenada pertenece al Boom Latinoamericano? Apoya tu respuesta con evidencias concretas del cuento leído. 2 puntos.  Porque el cuento contiene hechos fantásticos y reales que causan confusión en el personaje y el lector, pues la mezcla de estos géneros causan incertidumbre y así el lector se adentra más a la lectura. ¿Qué características del Boom latinoamericano presenta el cuento? 2 puntos. -La mezcla de lo ficticio con lo real.
-Julio cortázar forma parte de los representantes del boom latinoamericano.
-Usa temas y lugares que corresponden a nuestra realidad latinoamericana.  


¿Cuál es el macrotema (en una palabra) y cuál es el tema (en una oración o enunciado) que evidencia el cuento? 2 puntos
El macrotema es “Incertidumbre” y el tema es “Incertidumbre a lo desconocido” Dentro de los temas que conoces del Boom latinoamericano, ¿cuál está presente en este cuento? Demuéstralo con ejemplos concretos del cuento. 2 puntos. Se pueden encontrar como temas “La vida de ciudad (Urbano)” y “Lo Real Maravilloso”. Porque estos temas abarcan lo que narra en texto, un hombre latinoamericano que es urbano y vive en la ciudad, es decir que no están hablando de un personaje real, que al momento de llegar a un hotel, se encuentran con hechos fantásticos que lo empiezan a frustrar, al punto en el que no sabía si lo que escuchaba era real o si estaba en su cabeza. Un hecho fantástico podría ser cuando la mujer se fue del hotel junto a su supuesto hijo falso, debido a que fue descubierta por el hombre que comenzó a imitar los llantos y quejidos del bebé, pero en la noche volvió a escuchar los llantos del bebé detrás de la puerta. Se mezcla con lo real ya que el espacio del cuento es en un hotel que en verdad existe.


Por medio de un organizador gráfico, un diagrama de secuencias, un dibujo o un poema expresa el contenido del cuento leído. 2 puntos.



Taller en pares: La Otra Muerte - Jorge Luis Borges


  • Ivanna Faggioni
  • Samuel Santos
Lengua y Literatura 2do BGU
Taller en pares
Unidad 6. El Boom Latinoamericano
La otra muerte, Jorge Luis Borges
Bloques: Lectura y literatura
Docente: Nurys Pereda
Realiza la lectura del cuento La otra muerte de Jorge Luis Borges de la página: https://culturacolectiva.com/letras/100-cuentosde-julio-cortazar-y-jorge-luis-borges/
Responde las siguientes preguntas. Cada pregunta tiene un valor de dos puntos.
  1. ¿Por qué podemos afirmar que el cuento La otra muerte pertenece al Boom Latinoamericano? Apoya tu respuesta con evidencias concretas del cuento leído. 2 puntos.
Porque relata hechos históricos, lo cual hace que se una mucha con el boom latinoamericano, también porque el narrador es omnisciente y narra sus pensamientos y recuerdos de terceras personas.


  1. ¿Qué características del Boom latinoamericano presenta el cuento? 2 puntos.  
Renovar el lenguaje literario. En muchas obras el lenguaje es el protagonista. Esta característica se manifiesta en la preocupación por la estructura de la novela (empleo de diferentes narradores y rechazo de la narración cronológica), juego con el lenguaje. En este relato el narrador es omnisciente, quien además es el protagonista del cuento.
  1. ¿Cuál es el macrotema (en una palabra) y cuál es el tema (en una oración o enunciado) que evidencia el cuento? 2 puntos.
El macrotema es “Incertidumbre” y el tema es “Una Búsqueda Frustrante”
  1. Dentro de los temas que conoces del Boom latinoamericano, ¿cuál está presente en este cuento? Demuéstralo con ejemplos concretos del cuento. 2 puntos.
En este cuento aplica La Técnica del Monólogo ya que se reproducen pensamientos y recuerdos de los personajes, que producen cierta confusión al momento de explicar ciertos recuerdos que pueden llegar a estar abstractos e incompletos.
También se presenta el Panorama Histórico y Cultural debido a las consecuencias sociales, en éste caso , sería en la guerra de Masoller, donde murió un chico de 20 años llamado Pedro Damián, el cual no se sabe como murió.

  1. Por medio de un organizador gráfico, un diagrama de secuencias, un dibujo o un poema expresa el contenido del cuento leído. 2 puntos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario