sábado, 22 de septiembre de 2018
2do Quimestre 4to parcial-Generación del 27 Federico Garcia Lorca
La importancia de la lectura y escritura
Comunicación Oral: La argumentación y contraargumentacion
Generación del 27
Comparar y Contrastar: Modernismo y Generación del 27.
Talleres Literarios de La Casada Infiel y Romance Sonámbulo.
La Casada Infiel
¿Cuál es el tema principal?
Fidelidad traicionada por una noche placentera.
¿Qué temas secundarios se derivan del tema principal?
Mujer infiel
Matrimonio traicionado
¿Qué relación existe entre el titulo del poema y su contenido?
El titulo La Casada Infiel tiene mucha relación con su contenido ya que en el poema se narra como la mujer casada le es infiel al esposo.
¿Cómo se presenta la figura del Gitano en el poema? Para responder la pregunta, indague primero sobre la figura gitana en la cultura andaluza.
Se presenta como un gitano orgulloso de si mismo que no dejará de ser lo que es por una mujer casada.
Mencione, ejemplifique e interprete tres figuras literarias que aparecen en el poema.
En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos: Es Personificación porque se está comparando algo que no se puede dormir ya que no es un ser vivo.
Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos: Es símil porque los peces no tienen la capacidad de sorprenderse.
Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino ni los cristales con la luna relumbran con ese brillo: Es hipérbole porque está exagerando la belleza de la mujer.
¿Cómo considera que maneja el erotismo y el romanticismo Lorca a lo largo de su creación literaria?
Considero que más hubo erotismo que romanticismo ya que fue una infidelidad de una sola vez y el protagonista dejo muy claro en el último verso que de ella no se iba a enamorar porque es casada.
Romance Sonámbulo
¿Cuál es tema principal?
Búsqueda frustante de un amor perdido.
¿Qué temas secundarios se derivan del tema principal?
Amor perdido por la corriente del mar
Amor frustante
¿Qué relación existe entre el titulo del poema y su contenido?
Tienen mucha relación ya que el amor del narrador fue perdido en el mar y la siguió buscando incapaz de aceptar que la había perdido para siempre.
¿Qué simboliza la figura de la luna en el poema? Indague sobre este elemento de la naturaleza en la poética lorquiana.
La luna simboliza el consuelo del amor que perdió.
Mencione, ejemplifique e interprete tres figuras literarias que aparecen en el poema.
Trescientas rosas morenas: Es personificación porque esta describiendo a las rosas con color de piel.
Verde carne, pelo verde con ojos de fría plata: Es metáfora porque son diferentes conceptos usados en una misma oración.
Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas: Es prosopografía porque se está describiendo un sentimiento con colores.
Se afirma que la naturaleza y el entorno se identifican con la tragedia(muerte) en esta creación literaria. Argumente de forma clara precisa por qué se puede hacer tal afirmación.
Sí, porque según Lorca la luna, que forma parte de la naturaleza, simboliza consuelo de algún conflicto hubo y alguien resulte triste.
Taller Literario: Es Verdad de Federíco García Lorca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)